Logo WEB 2
Foto WEB cintillo

Bosques, redes de interacción y briofitas

Los organismos se encuentran enlazados en sus comunidades en una red con un sin número de conexiones.

En el páramo andino venezolano, existe un complejo sistema de «islas» que muy probablemente en el pasado  se mantuvo como uno solo durante miles de años. Al cambiar el clima, ese ecosistema se fragmentó y en la actualidad se exhibe en forma de parches de vegetación.
Estos  «parches»  constituidos por bosques de Polylepis sericea (Coloradito), en Venezuela se encuentran por encima de la línea de crecimiento de árboles (2600 m snm aproximadamente) y son uno de los ecosistemas más amenazados de América. Estas comunidades  pueden ser analizadas como una red compleja más o menos conectada por las especies que comparten entre sí.

En los últimos años, el Lic. Jesús Delgado ha venido trabajando en el estudio de la diversidad de briofitas en bosques de Polylepis de la cordillera de Mérida, y ahora junto a la Dra. Yeni Barrios del Instituto Jardín Botánico de Mérida (IJBM) evalúa la relación existente entre la diversidad de briofitas y variables cómo el tamaño, forma y conectividad entre parches a fin de describir la estructura de la red de briofitas que permita establecer planes para la conservación de los bosques.
Resultados preliminares de este trabajo sugieren una alta conectividad entre bosques. Sin embargo, se están haciendo los esfuerzos para aumentar el número de bosques a fin de dilucidar si la conectancia entre parches sigue algún patrón y usar esa información para crear planes de conservación.
                                        
                                        

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

Contacto

logos