Logo WEB 2
Foto WEB cintillo

Monitoreo de cambio climático

Campaña II: Musguito y sus amigos miden del Cambio Climático

Para esta nueva campaña, Musguito destaca el papel de este grupo de organismos como buenos indicadores de Cambio Climático, actuando como uno de los principales sumideros de CO2, uno de los gases responsables de dicho cambio.

Hemos comenzado esta nueva campaña, donde no solo es Musguito el protagonista. Este carismático personaje, da a conocer una gran variedad de formas de musgos de páramo y bosques de la alta montaña tropical, quienes se unen a esta tarea del monitoreo de los cambios ocurridos en el planeta. Todos estos personajes: Andrea, Hi–Pop, Palli, Fissy, Thuidy, Ortich, Poly y Spang, dibujados por el Arq. Sandro Bellosta, cobran vida y se unen a Musguito con muchísimo entusiasmo, para ser un pilar pintoresco del monitoreo.

La idea de monitorear con musgos, se fundamenta en las características propias de este gran grupo. Aunque morfológicamente encontramos variedad, todos los musgos comparten  una simplicidad en estructura y se mantienen en contacto directo con el medio ambiente, acumulan sustancias y toleran condiciones adversas.

Esta campaña, al igual que la primera, está dirigida a involucrar a las comunidades con la finalidad de sensibilizar a la población considerando la importancia de las briofitas, pero con la variante de hacerlo mediante el monitoreo del cambio climático. Hay que recordar que la conservación de los ecosistemas amenazados está mediada por las estrategias que se planteen para tal fin y por la comprensión de los fenómenos por los que atraviesa el planeta, por lo que la utilización de estos pequeños pero impetuosos organismos, sirven de partida para la creación de planes y lineamientos de conservación de estos ecosistemas amenazados.


Junto con esta campaña, los miembros activos y participantes de estos proyectos estratégicos en el Jardín Botánico de Mérida, mantienen en marcha el desarrollo de la Base de datos de los musgos de Venezuela (MdV) la cual estará disponible a todas aquellas personas que quieran formar parte del monitoreo. En el marco de este proyecto financiado por FONACIT, se han programado algunas campañas de divulgación, así como algunos talleres de capacitación.

Una de las actividades más esperada, es la presentación de una exhibición de acuarelas pintadas por la artista Loto Chandra K. Araujo, estudiante de la carrera de Artes Visuales, en la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes. Esta exhibición titulada “Los musgos: Piel de Los Andes”, se puede visitar a lo largo de la caminería principal del Jardín Botánico de Mérida en unos paneles gigantográficos, donde el público puede  disfrutar de un total de 20 acuarelas, que en el contexto de mezclar colores y majestuosidad de diminutas plantas de páramo y bosques de los Andes venezolanos, esparcirá pequeños, pero a su vez, tupidos trazos de conocimientos. Dos de las acuarelas, que formarán parte de la exhibición describen a los ecosistemas bosque nublado y páramo, y resaltan su belleza como hogares ecosistémicos que regulan el balance y distribución hídrica de zonas de alta montaña. Ambos ecosistemas están dotados de una alta diversidad de especies frecuentemente endémicas, exhibiéndose un mosaico de placenteros colores con un sinfín de detalles naturalmente artísticos.

 

Información acerca de monitoreo ambiental utilizando musgos puede ser consultada en el Manual Monitoreo

Las fichas utilizadas en el taller de monitoreo se pueden descargar aquí:

Andreaea rupestris Hedw. (Andreaeaceae)

Andreaea rupestris

Campylopus richardii Brid. (Dicranaceae)

Campylopus richardii

Dicranum frigidum Müll. Hal. (Dicranaceae)

Dicranum frigidum

Grimmia longirostris Hook. (Grimmiaceae)

Grimmia longirostris

Hedwigia ciliata (Hedw.) P. Beauv. (Hedwigiaceae)

Hedwigia ciliata

Hedwigidium integrifolium (P. Beauv.) Dixon (Hedwigiaceae)

Hedwigidium integrifolium

Leptodontium viticulosoides var. sulphureum (Müll. Hal.) R. H. Zander (Pottiaceae)

Leptodontium viticulosoides var. sulphureum

Racomitrium crispipilum (Taylor) A. Jaeger (Grimmiaceae)

Racomitrium crispipilum

Rhacocarpus purpurascens (Brid.) Paris (Rhacocarpaceae)

Rhacocarpus purpuracens

Sphagnum magellanicum Brid. (Sphagnaceae)

Sphagnum magellanicum

Contacto

logos